Título: JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

Autor: PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ

Año de Publicación: 2025

ISBN-13: 978-84-946561-6-3

Editorial: Ediciones Azorín

https://edicionesazorin.com

 

PVP: 30 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirir el libro en tu librería habitual y en nuestras librerías en internet.

 

Nº Págs.: 356

 

RESEÑA

A lo largo de los años, Jumilla ha ido dejando atrás los ecos de su propia historia, olvidando los acontecimientos que marcaron a sus habitantes durante los turbulentos años de la Guerra Civil española (1936-1939). Hoy, con apenas testigos directos que puedan relatar en primera persona lo vivido, este libro se convierte en un testimonio imprescindible. A través de legajos, documentos y archivos rescatados del olvido, nos invita a redescubrir un pasado que sigue teniendo mucho que decirnos.

Lejos de debates ideológicos, esta obra pone el foco en las historias humanas, en las emociones y vivencias de quienes sufrieron, resistieron y trataron de seguir adelante. Nos recuerda que la historia no solo se escribe con grandes batallas y discursos, sino también con las voces anónimas de quienes la vivieron.

En un tiempo en el que el pasado corre el riesgo de desvanecerse, Jumilla y las víctimas del 36 nos ofrece una oportunidad única para comprenderlo, aprender de él y, sobre todo, evitar repetir los errores que tanto dolor causaron. Porque recordar no es solo un acto de memoria, sino un compromiso con un futuro más consciente y humano.

 

AUTOR:

Pedro Miguel Pérez Sánchez (Jumilla, 1955) Historiador, licenciado en Geografía e Historia, con especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, por la Universidad de Murcia, donde actualmente cursa su Doctorado.

En 2021 publicó su primer libro, Jumilla durante el siglo XX. Cien años de historia, fruto de su interés por rescatar y divulgar el pasado de su ciudad. Tras una década de investigación, presenta su segunda obra, Jumilla y las víctimas del 36, en la que amplía su mirada más allá de la Guerra Civil para abordar otros conflictos en los que los jumillanos se han visto involucrados.

Aunque su trayectoria profesional ha estado ligada al ámbito financiero, su verdadera vocación siempre ha sido la historia, con un profundo compromiso por dar voz a quienes la vivieron. En este último trabajo, busca honrar la memoria de todas las víctimas de la guerra, sin distinción de bandos, ofreciendo un homenaje a quienes sufrieron las consecuencias de la violencia y el dolor.

En las páginas de «Jumilla y las víctimas del 36», Pedro Miguel Pérez Sánchez teje con delicada precisión el tapiz de una época convulsa, rescatando del olvido las voces silenciadas por la tragedia. Como un arqueólogo de la memoria, el autor excava en los estratos del pasado para desenterrar historias que claman por ser contadas.

Este libro es un mosaico de vidas interrumpidas, un réquiem por los sueños truncados de 907 almas jumillanas cuyo destino quedó sellado por la vorágine de la guerra. Entre sus líneas palpita el latido de una comunidad desgarrada, cuyos ecos resuenan aún en las calles y campos de esta tierra murciana.

Pérez Sánchez nos guía por un laberinto de emociones, desde el dolor punzante de las pérdidas hasta la tenue luz de la esperanza que nunca se extinguió. Su prosa, a veces lírica y otras descarnada, nos sumerge en un viaje al corazón de la condición humana, recordándonos que incluso en los momentos más oscuros, la dignidad y el coraje pueden florecer.

Para quienes aman desentrañar los misterios del pasado, este libro es un tesoro de revelaciones meticulosamente documentadas. Para los que se inician en la exploración de la memoria histórica, es una puerta abierta a un mundo de emociones y reflexiones profundas. «Jumilla y las víctimas del 36» no es solo un recuento de hechos, sino un homenaje a la resistencia del espíritu humano frente a la adversidad.

Adéntrate en estas páginas y descubre cómo la historia de un pueblo puede convertirse en un canto universal a la vida y a la memoria colectiva.

Análisis historiográfico de Jumilla y las víctimas del 36: Un estudio de microhistoria en el contexto de la Guerra Civil española

Pedro Miguel Pérez Sánchez aborda en Jumilla y las víctimas del 36 (Ediciones Azorín, 2025) un ejercicio de microhistoria que trasciende lo local para convertirse en paradigma metodológico del estudio de conflictos civiles. Esta obra no solo documenta la violencia durante la Guerra Civil en Jumilla, sino que establece un diálogo crítico con la historiografía contemporánea mediante cuatro pilares analíticos:

1. Metodología interdisciplinar: La reconstrucción forense del pasado

El autor integra técnicas de derecho penal (análisis de 32 sumarios judiciales)1antropología cultural (rituales de violencia en espacios públicos como el Paseo de la Asunción), y demografía histórica (relación crítica de 907 combatientes con su destino documentado). Esta triangulación permite:

  • Cuantificar la represión inicial (28 asesinatos entre marzo y noviembre de 1936)

  • Cartografiar la violencia en 14 puntos geolocalizables del término municipal

  • Identificar patrones socioeconómicos: el 68% de las víctimas civiles pertenecían al sector terrateniente o clerical

La inclusión de 120 imágenes inéditas –desde retratos familiares hasta documentos judiciales– opera como contraarchivo visual frente al relato oficial franquista.

2. Recontextualización del conflicto: De la Pragmática Sanción (1830) al Frente Popular (1936)

Pérez Sánchez sitúa el estallido violento en un arco temporal de 106 años, demostrando cómo:

  • La abolición de la Ley Sálica en 1830 generó tensiones sucesorias que fragmentaron el tejido social jumillano

  • El caciquismo decimonónico perpetuó desigualdades que la Segunda República no logró resolver

  • La reforma agraria truncada (solo el 15% de las 260,060 hectáreas incautadas en Murcia fueron redistribuidas) alimentó el resentimiento que desembocó en 1936

Este enfoque longue durée desmonta el mito de la Guerra Civil como «fallo coyuntural», revelando capas de conflicto acumuladas.

3. Víctimas y victimarios: Una taxonomía de la violencia

El estudio presenta una innovadora clasificación tridimensional de la represión:

Categoría Víctimas Victimarios Modus operandi
Limpieza política 18 Milicianos Ejecuciones extrajudiciales
Ajustes de cuentas 7 Vecinos Linchamientos comunitarios
Violencia simbólica 3 Comités Profanaciones ritualizadas
 

Tabla 1: Tipología de la violencia en Jumilla (1936-1939). Fuente: Análisis de sumarios 5384-5389

Casos como el del sacerdote Cayetano García Martínez (beatificado en 2016) ilustran la sacralización del martirio, mientras que el asesinato de Jesús Martínez Eraso muestra la banalización de la violencia mediante armas cotidianas (hachas, garrotes).

4. Memoria transnacional: De Mauthausen al frente ruso

La obra trasciende el ámbito local al documentar:

  • 5 jumillanos deportados a campos nazis, con fichas del International Tracing Service que revelan su destino en Gusen

  • 23 voluntarios en la División Azul, analizando sus cartas desde el frente de Leningrado

  • El flujo económico de las remesas enviadas por exiliados a México (12 familias identificadas)

Este enfoque conecta la experiencia local con los circuitos globales de violencia del siglo XX, situando a Jumilla en la encrucijada de fascismos europeos.

Conclusiones: Legado historiográfico y tensiones metodológicas

Si bien la obra es modélica en rigor documental, plantea desafíos:

  1. Sobrerrepresentación de fuentes judiciales posbélicas que podrían reflejar sesgos franquistas

  2. Ausencia de perspectiva de género en el análisis, pese a registrar 7 víctimas femeninas

  3. Desequilibrio cronológico con solo 18 páginas dedicadas a la posguerra (1939-1952)

No obstante, su principal aporte radica en demostrar cómo la microperspectiva ilumina macrodinámicas: las tensiones en la plaza de Arriba de Jumilla reflejan la crisis de legitimidad estatal que desangró España. Como señala Pérez Sánchez: «Cada piedra del cementerio de Nuestro Padre Jesús es un tratado de filosofía política escrita a balazos».

Esta obra establece un precedente para estudios locales que, como recomendaba Marc Bloch, «comprenden lo general por lo particular». Su meticulosa documentación invita a reescribir la historia nacional desde los márgenes, dando voz a quienes solo tuvieron sepultura en legajos judiciales.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

Pedro Miguel Pérez Sánchez

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

COMPRA AQUÍ

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

30 €

PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ

HISTORIADOR

BOOKTRAILER

Pedro Miguel Pérez Sánchez

Historiador jumillano. Autor de "Jumilla y las víctimas del 36". Investigación rigurosa sobre la Guerra Civil en Jumilla. Documenta 907 jumillanos afectados. Obra esencial de memoria histórica local.

30 € | Compra su libro

BOOKTRAILER

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

Información tras publicar un libro: JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 de PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.

PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ logra publicar un libro de historia, JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, tras un proceso de selección de obras con la editorial Ediciones Azorín.

Todos los derechos del libro JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 pertenecen a PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ tras publicar un libro con Ediciones Azorín.

Publicar un libro de historia como JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 de PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ es posible gracias al trabajo de todo el equipo de Ediciones Azorín.

Toda la promoción del libro JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 la puedes ver en la página de la editorial Ediciones Azorín y en la web que la editorial la hace a PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ tras publicar un libro.

PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ agradece a la Editorial Ediciones Azorín por facilitar el trabajo de publicar un libro: JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36.

La Editorial Ediciones Azorín y PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ agradecen la colaboración de los escritores, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Ficha del libro
product image
Puntuación
5 based on 1 votes
Editorial
Ediciones Azorín
Titulo del libro
JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36
Precio
EUR 30
Disponibilidad
Available in Store Only

PEDRO MIGUEL

PÉREZ SÁNCHEZ

HISTORIADOR

CONOCE AL ESCRITOR